Actividad 6

Modelo-vista-controlador (MVC)

Es un estilo de arquitectura de software que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de control en tres componentes distintos. ... La Vista, o interfaz de usuario, que compone la información que se envía al cliente y los mecanismos interacción con éste.

Alicante, U. (2019, 10 enero). Modelo vista controlador (MVC). Servicio de Informática ASP.NET MVC 3 Framework. https://si.ua.es/es/documentacion/asp-net-mvc-3/1-dia/modelo-vista-controlador-mvc.html#:%7E:text=Modelo%20Vista%20Controlador%20(MVC)%20es,control%20en%20tres%20componentes%20di.

Actividad:

1. Que es modelo vista controlador 

2. Como está conformado el modelo vista controlador

Modelo Vista Controlador (MVC) es un estilo de arquitectura de software que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de control en tres componentes distintos.

Se trata de un modelo muy maduro y que ha demostrado su validez a lo largo de los años en todo tipo de aplicaciones, y sobre multitud de lenguajes y plataformas de desarrollo.

  • El Modelo que contiene una representación de los datos que maneja el sistema, su lógica de negocio, y sus mecanismos de persistencia.
  • La Vista, o interfaz de usuario, que compone la información que se envía al cliente y los mecanismos interacción con éste.
  • El Controlador, que actúa como intermediario entre el Modelo y la Vista, gestionando el flujo de información entre ellos y las transformaciones para adaptar los datos a las necesidades de cada uno.

Tomado de: Modelo vista controlador (MVC). Servicio de Informática ASP.NET MVC 3 Framework (ua.es)

Aporte personal

El MVC (Modelo Vista Controlador) es el encargado de hacer la separación entre los datos, la interfaz y la lógica del software.

Como su nombre lo indica, está dividido en 3 partes.

  • Modelo

Es el encargado de relacionar los datos necesarios para la operación de la aplicación como consultas, actualizaciones, creación de información y eliminación.

  • Vista

Se refiere a la parte de la aplicación que contempla la interfaz gráfica, donde se contienen elementos que interactúan con el usuario y es la que permite obtener la información que desea el usuario 

  • Controlador

Es el encargado de responder a las acciones que realiza el usuario a través de la vista para así poder solicitar una operación en información, también es el encargado de tomar la decisión de qué vista se le tiene que mostrar al usuario dependiendo la solicitud recibida. 


3. De que es responsable cada una de las partes del Modelo Vista controlador.

El modelo es el responsable de:

  • Acceder a la capa de almacenamiento de datos. Lo ideal es que el modelo sea independiente del sistema de almacenamiento.
  • Define las reglas de negocio (la funcionalidad del sistema). Un ejemplo de regla puede ser: "Si la mercancía pedida no está en el almacén, consultar el tiempo de entrega estándar del proveedor".
  • Lleva un registro de las vistas y controladores del sistema.
  • Si estamos ante un modelo activo, notificará a las vistas los cambios que en los datos pueda producir un agente externo (por ejemplo, un fichero por lotes que actualiza los datos, un temporizador que desencadena una inserción, etc.).

El controlador es responsable de:

  • Recibe los eventos de entrada (un clic, un cambio en un campo de texto, etc.).
  • Contiene reglas de gestión de eventos, del tipo "SI Evento Z, entonces Acción W". Estas acciones pueden suponer peticiones al modelo o a las vistas. Una de estas peticiones a las vistas puede ser una llamada al método "Actualizar()". Una petición al modelo puede ser "Obtener_tiempo_de_entrega ( nueva_orden_de_venta )".

Las vistas son responsables de:

  • Recibir datos del modelo y los muestra al usuario.
  • Tienen un registro de su controlador asociado (normalmente porque además lo instancia).
  • Pueden dar el servicio de "Actualización()", para que sea invocado por el controlador o por el modelo (cuando es un modelo activo que informa de los cambios en los datos producidos por otros agentes).

Tomado de: Modelo vista controlador (MVC). Servicio de Informática ASP.NET MVC 3 Framework (ua.es)

Tomada de: https://miro.medium.com/max/700/1*W8l3eAbfJRzRLVkipzAMVw.png

  1. El usuario interactúa con la interfaz de usuario de alguna forma (por ejemplo, el usuario pulsa un botón, enlace, etc.)
  2. El controlador recibe (por parte de los objetos de la interfaz-vista) la notificación de la acción solicitada por el usuario. El controlador gestiona el evento que llega, frecuentemente a través de un gestor de eventos (handler) o callback.
  3. El controlador accede al modelo, actualizándolo, posiblemente modificándolo de forma adecuada a la acción solicitada por el usuario (por ejemplo, el controlador actualiza el carro de la compra del usuario). Los controladores complejos están a menudo estructurados usando un patrón de comando que encapsula las acciones y simplifica su extensión.
  4. El controlador delega a los objetos de la vista la tarea de desplegar la interfaz de usuario. La vista obtiene sus datos del modelo para generar la interfaz apropiada para el usuario donde se refleja los cambios en el modelo (por ejemplo, produce un listado del contenido del carro de la compra). El modelo no debe tener conocimiento directo sobre la vista. Sin embargo, se podría utilizar el patrón Observador para proveer cierta indirección entre el modelo y la vista, permitiendo al modelo notificar a los interesados de cualquier cambio. Un objeto vista puede registrarse con el modelo y esperar a los cambios, pero aun así el modelo en sí mismo sigue sin saber nada de la vista. El controlador no pasa objetos de dominio (el modelo) a la vista aunque puede dar la orden a la vista para que se actualice. Nota: En algunas implementaciones la vista no tiene acceso directo al modelo, dejando que el controlador envíe los datos del modelo a la vista.
  5. La interfaz de usuario espera nuevas interacciones del usuario, comenzando el ciclo nuevamente.


4. Que pasos se deben de seguir para implementar el modelo vista controlador.

Implementación del patrón de diseño MVC.

Para comprender mejor cómo funcionan los componentes del patrón de diseño MVC, se realizará el siguiente ejercicio.

1. Crear modelo

Primeramente, se hará la creación del modelo, el cual se llamará "Intern" y nos ayudará a describir las características propias del objeto.

2. Crear vista

Se creará la vista para mostrar los resultados del ejemplo, en este caso, se utilizará imprimir en consola.

3. Crear controlador

Para tener una ejecución de los eventos correctamente, se creará el controlador y será el intermediario entre el modelo y la vista.

4. Crear clase principal

Finalmente, se necesitará crear una clase principal para utilizar los métodos del controlador y demostrar el uso del patrón de diseño MVC.

5. Verificar resultado

Para verificar que el ejemplo funcione correctamente es necesario verificar el resultado que nos da la consola, y como se muestra, el resultado es correcto.

Resultados de la implementación del patrón de diseño MVC. 

Tomado de: Patrón de diseño MVC. ¿Qué es y cómo puedo utilizarlo? | by Valeria García Cobian | Nearsoft Jobs

Tomado de: Curso de Patrones de diseño - 15 MVC (Modelo Vista Controlador) - YouTube


5. Realizar un mapa mental o conceptual en el que se visualice que es es el modelo Mvc, como debe estar organizado, ventajas y desventajas, sus componentes.

© 2020 YUSEP RUIZ | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar