Punto 7,8,9

7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?

  • Monousuario:

Un sistema operativo monousuario (de mono: "uno"; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede se ocupado por único usuario en determinado tiempo. Ejemplo de sistema operativo son las versiones domesticas de Windows.

  • Multiusuario:

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones, ni importa el numero de procesadores en la maquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

Extraído de: https://sistemasoperativos1web.wordpress.com/2016/04/22/diferencia-entre-un-sistema-operativo-monousuario-y-otro-multiusuario/

Foto monousuario extraída de: https://1.bp.blogspot.com/-IQbGcKH2ARU/VF-sh5AIwmI/AAAAAAAAAB0/HZg5rhZ4Ags/s400/simuret.png

Foto multiusuario extraída de: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/5ih24PYGrPmkCeVGtngQsEM5qBIpZk2s3anE3SZyCGCWPJIsySuPfn3N4t75nRlq7YrEfSBm8llheIdqfefK7WCc5bpGIOiLEm17JYeyPt3V6VUAO1yupRrN9bieTUEavtrdHrdhz7bRk7zi7A8

Aporte personal

Se comprende que el sistema operativo monousuario es el que sólo puede ser ocupado por un único usuario y el multiusuario es el que permite que dos o más personas puedan estar conectadas en una misma red al mismo tiempo.

Un ejemplo puede ser el uso de aplicaciones como Facebook, Twitter, WhatsApp, hay muchas personas conectadas al mismo tiempo.

Video extraído de: https://youtu.be/LeHKOqhcuf4

Aporte personal

Una de las desventaja que cuenta el sistema operativo monousiario es que todos los usuarios que ingresen con la cuenta principal puede cambiar, borrar, insertar, etc. Esto implica que la información está muy vulnerable ya que no existe un administrador que pueda tener todos los privilegios y sea diferente a usuarios habituales.

En el sistema operativo multiusuario es todo lo contrario a lo anteriormente mencionado. Acá todos los usuarios que están conectados pueden hacer todo lo que deseen, pero sólo y únicamente si el Administrador lo permite.

8. ¿Qué manejador de base de datos conoce?

MySQL es la base de datos de código abierto más popular del mundo. Por su rendimiento, confiabilidad y facilidad de uso comprobados, MySQL se ha convertido en la opción de base de datos líder para aplicaciones basadas en la web ya que es utilizada por propiedades web de alto perfil como Facebook, Twitter, YouTube.

Extraído de: https://www.oracle.com/co/mysql/ 

Foto extraída de: https://www.anerbarrena.com/wp-content/uploads/2016/05/mysql.jpg

Aporte personal

Personalmente llegué a tener un acercamiento muy leve. Hasta el momento es el que más he escuchado.

MySQL es una de las mejores opciones para grandes aplicaciones basadas en la web por su alta cantidad de información almacenada.

Video extraído de: https://youtu.be/KPVOTHotBw4

Aporte personal

Como se mencionó anteriormente es muy utilizado por aplicaciones web por su facilidad de crear, eliminar, actualizar o recuperar de una manera sencilla la información en una base de datos relacional.

Una ventaja de MySQL es la opción de ser gratuita. Aparte de ser mutiusuario, multiplataforma y de código abierto.


9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.

  • Se comienza por tener el código en un lenguaje de programación
  • El compilador que es el encargado de la conversión al lenguaje de alto nivel a un lenguaje de bajo nivel (generalmente lenguaje de máquina)
  • Procede a ejecutarse

Video extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=zLRvVOaA8qk

Aporte personal

El compilador se puede llamar un "intermediario" entre el código que fue creado con un lenguaje de programación para obtener dicho resultado, ya que el computador no distingue lo hecho por el programador. Ese código tiene que pasar a binario (ahí es donde entra el compilador a realizar ese cambio) y así poder tener el resultado del producto.


← Clic para ir a los anteriores 3 puntos


Clic para ir a los siguientes 3 puntos → 

© 2020 YUSEP RUIZ | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar